Sandra Balsera destaca en el concurso fotográfico “Parques, entre lo urbano y lo natural”

La fotógrafa Sandra Balsera, miembro de Blur Vision Media, ha brillado en el concurso fotográfico “Parques, entre lo urbano y lo natural”, celebrado entre el 10 y el 18 de mayo de 2025 en Leganés.

El certamen formó parte del programa de las II Jornadas de Fotografía de Naturaleza en Arco Verde, organizadas por el Ayuntamiento de Leganés y el CEA Polvoranca.

De entre todas las obras presentadas, Sandra logró situar sus tres fotografías entre las más destacadas de la edición: “Ondas en calma” obtuvo el primer puesto, seguida de “Entre plumas y raíces” en cuarta posición y “Banquete sobre alambre” en el sexto lugar.

Un reconocimiento al talento, la sensibilidad y el ojo creativo que caracterizan el trabajo de nuestra compañera detrás de la cámara.

Concurso fotográfico. Fotografía de una abeja polinizando una flor

Un concurso fotográfico que invita a ver lo natural en lo cotidiano

El concurso fotográfico nació con el objetivo de captar la interacción entre lo urbano y lo natural en los parques periurbanos de Leganés, en este caso el parque Polvoranca.

No se trataba solo de fotografiar paisajes, sino de retratar aquello que solemos pasar por alto: una flor silvestre, un insecto en movimiento, el vuelo de un ave entre las construcciones del hombre…

La convocatoria estuvo dirigida a jóvenes entre 14 y 35 años de Leganés y municipios limítrofes, así como a miembros de colectivos fotográficos que colaboraron en las jornadas.

Estas fueron las categorías y temáticas principales que guiaron la participación:

Naturaleza urbana: el alma verde de nuestras ciudades

Los participantes debían mostrar cómo la naturaleza se abre paso en entornos marcados por el ser humano, con imágenes que retrataran desde árboles creciendo entre aceras hasta aves que anidan en espacios humanizados.

Concurso fotográfico. Fotografía en parque de Polvoranca de las ruinas de la iglesia

La fauna invisible: pequeños protagonistas de los parques

Otro enfoque estaba en retratar la fauna que habita el parque: insectos, aves o pequeños mamíferos que, aunque discretos, son esenciales para el equilibrio del ecosistema.

Detalles que cuentan historias: la belleza de lo inadvertido

Se valoraron especialmente aquellas obras que capturaban lo sutil en la naturaleza: texturas de hojas, reflejos en el agua, o el instante fugaz de una interacción entre especies.

Las obras ganadoras de Sandra Balsera: naturaleza con alma

Sandra Balsera deslumbró al jurado con sus tres obras cargadas de sensibilidad, técnica y una conexión profunda con el entorno natural. Cada fotografía presentaba un universo visual propio, donde lo cotidiano se convierte en poesía visual:

“Ondas en calma”: primer puesto merecido

Una cría de ánade surca suavemente el agua entre los juncos, en una imagen de tonos verdes vibrantes y composición equilibrada. La calma de la escena transmitió al jurado una poderosa conexión entre la vida silvestre y la serenidad del paisaje.

Concurso fotográfico. Imagen en primera posición "Ondas en calma"
«Ondas en calma»

“Entre plumas y raíces”: un retrato camuflado en el follaje

Capturada en el momento justo, esta imagen muestra un estornino con unos gusanos en el pico, oculta entre ramas, de camino a alimentar a sus polluelos que le esperaban en el nido. El enfoque preciso y el fondo bokeh logran aislar al sujeto, destacando el comportamiento natural y su armonía con el entorno.

Concurso fotográfico. Imagen en primera posición "Entre plumas y raíces"
«Entre plumas y raíces»

“Banquete sobre alambre”: tensión visual y dinamismo

Una urraca posa sobre un vallado metálico mientras sostiene su comida. La imagen mezcla la rigidez del alambre con el movimiento del animal, resume con fuerza el espíritu del certamen: la naturaleza que sobrevive, convive y resiste incluso entre estructuras humanas.

Concurso fotográfico. Imagen en primera posición "Banquete sobre alambre"
«Banquete sobre alambre»

Un espacio para el talento joven y la conciencia ambiental

Más allá de la competición, este concurso fotográfico fomentó la reflexión sobre la importancia de conservar la biodiversidad en nuestras ciudades.

También ofreció una plataforma de visualización para jóvenes talentos, como Sandra, que buscan transmitir a través de la imagen un mensaje de respeto por la naturaleza.

Las 15 fotos más puntuadas, entre las que se encuentran las de nuestra fotógrafa, formarán parte de una exposición colectiva en lonas de gran formato que recorrerá espacios públicos de Leganés y Parques de Polvoranca y Bosque Sur de junio a diciembre de 2025.

La exposición comenzará su camino en la Plaza España de Leganés el próximo 17 de junio. Este itinerario visual permitirá que vecinos y visitantes conecten con el lado más verde de su entorno.

Formación y participación activa

Durante las Jornadas, se organizaron charlas y salidas fotográficas guiadas por expertos del Grupo de estudio de Aves Ibéricas y otros colectivos, donde los participantes aprendieron técnicas de fotografía de naturaleza y compartieron experiencias en campo.

Valoración del jurado

El jurado, compuesto por profesionales de la fotografía y la biodiversidad, destacó la calidad técnica, la narrativa visual y la coherencia con el tema en las obras ganadoras. La de Sandra Balsera fue especialmente aplaudida por su originalidad y sensibilidad artística.

Compromiso con la educación ambiental

Iniciativas como este concurso fotográfico contribuyen a visibilizar el valor de los parques periurbanos como espacios educativos, de ocio sostenible y de integración ecológica dentro de la vida urbana.

Enhorabuena desde Blur Vision Media

Desde Blur Vision Media no podemos estar más orgullosos del trabajo de nuestra compañera Sandra Balsera.

Su participación en este concurso fotográfico no solo ha sido premiada con excelentes posiciones, sino que ha dejado una huella visual y emocional en quienes hemos tenido la suerte de ver sus obras.

Creemos firmemente en el poder transformador de la fotografía para hacernos mirar dos veces lo que dábamos por sentado.

Por eso, animamos a todos los jóvenes fotógrafos y fotógrafas a seguir explorando su entorno, a mirar con atención y a no dejar nunca de capturar aquello que nos conecta con lo esencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionarle el contenido y los anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo.

Puede optar por activar o desactivar algunas o todas estas cookies, pero la desactivación de algunas de ellas puede afectar a su experiencia de navegación.